miércoles, 2 de abril de 2008

Visita de Alberto Campo

Alberto Campo en clase del grupo D+E de Proyectos 2





Grupo1
La visita de Alberto Campo nos pareció muy interesante, sobre todo al afrontar el proceso proyectual de una forma más "informal", restando importancia a la pragmática inicial y priorizando la imaginación y creatividad, que luego se irán depurando a medida que se afine el proyecto. Aunque, también es necesario conocer de antemano los parámetros que entrarán en juego a la hora de diseñar, para esto Alberto empleó el ejemplo de la tortilla, ejemplo sencillo pero muy útil en nuestro curso porque, generalmente, comenzamos a dibujar y generamos una idea previa sin tener realmente claros los "ingredientes" del proyecto.



Grupo 4
La visita de Alberto Campo nos sorprendio mucho, a la vez que nos sirvio muchisimo para tener en cuenta no tanto la idea de proyecto formalmente sino como un proceso muy complejo a la vez que simple y muy importante comparando con la tortilla; todo ello con la intención de hacernos ver que un proyecto consta de varios ingredientes que no podemos olvidar nunca.Fue una clase muy interesante y esperamos podamos contar con la presencia de más arquitectos destacados para aprender todo lo que podamos de ellos.

Grupo 16
En primer lugar, nos parecio bastante sorprendente la visita de un arquitecto como Alberto Campos a clase. Nos sorprendio la sencillez de sus explicaciones, que eran perfectamente entendibles, como "la mitica tortilla" que creemos que todo el mundo recordará para toda su vida, con ese ejemplo quiso decir, a nuestro parecer, que para hacer una buena tortilla, no solo bastan unos ingredientes de calidad, sino un conocimiento y un estudio previo para saber llevarla a cabo con éxito, cosa que se puede trasladar perfectamente a la arquitectura. Creemos que sus proyectos son interesantes por eso mismo, con una idea muy concreta Alberto sabe desarrollar una arquitectura que se agarra muy bien a esa idea de partida, y ello es lo que lo hace una buena arquitectura. Si tuvieramos que quedarnos con una idea de la clase de Alberto, nosotros diriamos, unidad proyectual.

Grupo7
La clase de Alberto Campo fue una gran sorpresa para nosotros. La clase resulto realmente cercana en la que de una forma sencilla trató de recordarnos que la arquitectura no el solamente seguir el programa que nos encargan sino que hay más cosas que nos permiten hacer una buena arquitectura. La parte más interesante fue la del final cuando nos incitó a que soñaramos con lo que hacemos.


Grupo9
La forma de plantear las clases y las correciones de Alberto Campo nos pareció algo sorprendente. La famosa tortilla a la que tantas vueltas dimos no es sino un ejercicio de "filosfía arquitectónica", una reflexión anterior a la realización de cualquier proyecto que todo arquitecto debe hacerse. Fue sin duda una clase formativa y llena de ideas positivas.

Rubén. (grupo????)
La visita de campos me parecio un hito acertado para nuestra educación. Aun improvisada la clase tuvo aportaciones muy positivas, el estimulo de hacernos pensar como no solo con las herramientas se hace un proyecto, si no el tener que saber tambien hacerlo, y ser fieles a una idea generadora, y durante el desarrollo del proyecto nunca darle la espalda a esa idea, para que sea la misma idea con la que empezamos, pero en la plenitud de su desarrollo.Felices Fiestas


Grupo 8
Es curiosa la reflexion que Campos Baeza nos trajo a clase; podemos encontrar en algo tan sencillo aparentemente como una tortilla, todos tenemos clara la idea, pero cuando cada uno se dispone a prepararla aparecen las diferencias, tenemos nuestra forma personal de llegar a ese fin, y cada uno tendra como resultado una tortilla diferente pero aun asi todas responden a la misma idea. Aplicado a el proceso proyectual destacar que la idea de lo que vamos a hacer es el principio, y aunque cada uno aportemos nuestra personalidad no olvidar nunca esa idea que dio comienzo al proyecto y le da sentido.
Grupo12
Siempre es bueno recibir visitas de personas que puedan aportar algo nuevo a tu enseñanza, y más aún, si se trata de una figura reconocida como la de Alberto Campo Baeza.Su metáfora entre el proceso proyectual y una receta de cocina fue una manera acertada de dirigirse a la clase, para que todos nos pudiésemos entender mejor.Destaco el hincapié del arquitecto en la buena definición de la idea/unidad de proyecto (ayudándonos de la vegetación y de elementos del entorno) y la importancia de un orden dentro del desarrollo del proyecto.Por lo general, fue una visita interesante, de la cual quizás no supimos sacar todo el jugo.
Grupo 15
Nos sorprendió mucho el hecho de que viniera una personalidad tan importante como Alberto Campo Baeza , nos pareció muy interesante. Es impresionante como un ejemplo tan sencillo como hacer una tortilla francesa resuma tan bien un proceso tan complejo como el de proyectar. También nos llamó mucho la atención cuestiones que planteó como:"¿las monjas miran para el suelo o miran para el cielo?" La forma de acabar la clase nos gustó mucho ya que nos hizo saber que uno de los puntos más importantes del proyecto es ser capaz de soñarlo.

No hay comentarios: